
La Asociación Vizcaína de Capitanes de la Marina Mercante (AVCCMM) se constituyó en Bilbao por Acta Fundacional de 4 de octubre de 1973 y registro de Estatutos al amparo de la Ley de 24 de Diciembre de 1964 y Decreto que la desarrolla de 20 de Mayo de 1965. Se adoptó como escudo de la Asociación el escudo de las “Armas de la Ilustrísima Universidad y Casa de Contratación de la Noble Villa de Bilbao”.
En el año 1975 se alcanzó felizmente el cumplimiento del primer punto de los fines estatutarios de la Asociación, al adquirir a la Compañía Trasmediterránea el buque de pasajeros Ciudad de Ceuta para destinarlo a Sede social de la AVCCMM, al que se rebautizó con el emblemático nombre de Consulado de Bilbao.
Este buque quedó permanentemente atracado en los muelles de Uribitarte, frente al Ayuntamiento de Bilbao.
La AVCCMM fue internacionalmente reconocida el 1 de Enero de 1976 al integrarse en la International Federation of Shipmasters’ Associations (IFSMA), que en la actualidad agrupa a Asociaciones de Capitanes y miembros individuales de 47 países, con más de 11.000 afiliados repartidos por todo el mundo. Además, la AVCCMM es socio de UNIPORT BILBAO/COMUNIDAD MARÍTIMA y del FORO MARÍTIMO VASCO.
El 21 de Septiembre de 1977, en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 19/77 de 1 de Abril, se constituyó en Bilbao, por Acta Fundacional y Registro de Estatutos, la Asociación Profesional de Capitanes de la Marina Mercante de Vizcaya, estrechamente ligada a la AVCCMM por identidad de Presidente, Junta Directiva, Sede y asociados. El 2 de marzo de 2013 se aprobaron los nuevos estatutos reformados de la AVCCMM donde se recogen los temas profesionales y laborales presentes en la profesional y se disolvió la Asociación Profesional de Capitanes de la Marina Mercante por carecer de sentido la duplicidad.
El 29 de Agosto de 1983 Bilbao padeció graves inundaciones que destruyeron el muelle donde estaba amarrado el buque Consulado de Bilbao, en plena actividad como Sede de la AVCCMM, que finalmente sufrió pérdida total. Tal hecho produjo graves daños a la AVCCMM. Además de la lamentable pérdida de la magnífica Sede social que fue el Consulado de Bilbao, hubo que deplorar asimismo las pérdidas de otros importantes valores patrimoniales, de la interesante biblioteca, de archivos y documentación diversa. En el año 1987, la AVCCMM volvió a tener sede propia, en el corazón de Bilbao, a la vista del lugar donde históricamente se establecieron el Puerto y la Villa de Bilbao. Esta sede actual se encuentra, sobre la Ría, en la calle Bailén, número 5 bajo, de Bilbao.
La AVCCMM edita la revista RECALADA, de frecuencia bimestral. Su primer número vio la luz pública en el mes de junio de 1993 y, desde entonces, RECALADA no ha faltado en los domicilios de los Asociados y en muchas entidades, empresas, universidades y compañías relacionadas con la industria marítima y el mundo de la mar. RECALADA es y pretende ser una revista de información sobre el mundo marítimo, cuyas páginas contienen información propia y colaboraciones de importantes firmas conocedoras del sector.
Reúne:
A Capitanes y Pilotos que voluntariamente quieren adherirse independientemente de su origen o residencia.
Representa:
Al conjunto de los Asociados ante todas las instancias.
Defiende:
Los intereses humanos, sociales y profesionales de sus asociados y, por extensión, los de todos los profesionales.
Promueve:
Acciones y actividades en beneficio del sector marítimo por medio de contactos y comunicaciones con las diversas Administraciones, y corresponsalía con Asociaciones y Organismos Internacionales.
Informa:
Sobre leyes, reglamentos, convenios, novedades técnicas, estudios y opiniones relacionadas con el sector marítimo. Facilita información regularmente y posibilita la obtención de documentación.
Coopera:
Con Autoridades y Organismos Locales, Autonómicos, Estatales e Internacionales respecto a Seguridad y Protección Marítimas, defensa del Medio Ambiente y Lucha contra la Contaminación.
Pertenecemos a IFSMA, CESMA, Foro Marítimo Vasco, ADIMDE y Uniport Bilbao
El objetivo de la IFSMA (International Federation of Shipmasters’ Associations) es unir en un único cuerpo a los capitanes del mundo guardando los estándares profesionales y los intereses de todos los asuntos marítimos, con el fin de permitir a los capitanes llevar a cabo sus responsabilidades de una manera aceptable y reconocida.
Los propósitos de la IFSMA, por tanto, son (entre otros): promover el contacto profesional y la comunicación entre los capitanes en una escala mundial. Apoyar y ayudar a la IMO y sus esfuerzos para mantener e incrementar la seguridad marítima. Fomentar la cooperación entre los capitanes y armadores. Promover las normas internacionales para capitanes y reconocer las escalas de dotación adecuadas.
CESMA (Confederation of European Shipmasters’ Associations) fue fundada en 1995 y representa a quince asociaciones de capitanes, así como a varios miembros individuales, en doce países de la Unión Europea y futuros países de la UE. Sus objetivos son representar a los capitanes de la UE en la Comisión Europea y hacer que su opinión sea escuchada en el Parlamento Europeo.
Además de estudiar y presentar problemas operativos de la industria naviera de la UE, CESMA también brinda consultoría y asesoramiento sobre aspectos prácticos del transporte marítimo.
El Foro Marítimo Vasco es una organización sin ánimo de lucro prestadora de servicios que representa a la industria marítima vasca con el objeto de promover la cultura marítima y la competitividad de las empresas del sector mediante la cooperación.
ADIMDE es la Agrupación De Industrias Marítimas De Euskadi (Astilleros, Armadores Mercantes y de Pesca e Industria Auxiliar).
Uniport Bilbao es una asociación sin ánimo de lucro compuesta por empresas que cooperan para hacer competitivo el Puerto de Bilbao mediante la innovación y promoción.
